Buscador

Vicerrectora de Investigación UC se reúne con exalumnos y exalumnas en Alemania

Un grupo de más de 20 exalumnos, exalumnas y estudiantes de intercambio en el país europeo, compatieron experiencias e hicieron redes en un encuentro junto a la vicerrectora María Angélica Fellenberg, en el marco del Foro Chile-Alemania.

Entre el 16 y el 18 de junio, Berlín fue sede de la segunda versión del Foro Chile-Alemania, instancia que tiene por objetivo vincular investigadores en distintas áreas clave, y también realizar proyectos en conjunto dirigidos a estudiantes, para potenciar intercambios o fomentar la participación de estudiantes de doctorado en investigación.

En Chile, el foro es impulsado por la Universidad Católica junto a la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción; y en Alemania, por la Technische Universität Berlin (TU Berlin)Universität HamburgKarlsruher Institut für Technologie (KIT) y la Universität Heidelberg.

En esta edición, la UC asistió al evento en una delegación de 16 investigadores junto a profesionales de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado encabezados por su vicerrectora María Angélica Fellenberg; la directora de Investigación, María Elena Boisier; el subdirector de Investigación Internacional, Christian Blanco; y el coordinador de Investigación, Álvaro Etchegaray.

Según la vicerrectora María Angélica Fellenberg, quien además es alumni de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, el Foro Chile-Alemania representa un intercambio académico de gran relevancia y proyección.

«Nos permite vincular a investigadores de las universidades chilenas y alemanas en distintos temas y áreas de trabajo. Esperamos obtener más colaboración, que implique la realización de proyectos y publicaciones en conjunto, además de intercambio estudiantil”, explicó.

Hoy nuestra universidad cuenta con 50 convenios vigentes con el país europeo. 19 de ellos son de cooperación, con TU Berlin y Freie Universitat Berlin, entre otras; y 31 convenios de movilidad, con Eberhard-Karls-Universitat Tubingen y Humboldt-Universitaet zu Berlin, entre otras. De esta forma, el foro además apunta a profundizar esta colaboración internacional investigación.

Fotografía de un grupo de más de 20 personas sentadas en una larga mesa converdando

Alumni UC en Berlín

A propósito del foro, la Vicerrectoría de Investigación organizó un encuentro con más de 20 exalumnos y exalumnos en Berlín, además de estudiantes de pre y postgrado que se encuentran de intercambio, quienes pudieron intercambiar experiencias y generar redes.

El encuentro fue una instancia cercana que se realizó en una cafetería local con “kuchen”, café y limonadas, donde participó María Elena Boisier, directora de Investigación UC de la vicerrectoría, y egresados UC que se encuentran trabajando y viviendo en Berlín, quienes pudieron compartir sus experiencias laborales y de vida a las y los estudiantes.

Una de ellas, es Lorena Valdivia Steel, egresada de arquitectura UC, doctora en Teoría de la Arquitectura de la TU Berlin, y quien actualmente tiene su propia oficina de arquitectura e iluminación con su marido en la capial alemana. También es investigadora independiente para distintas universidades en Alemania, y previamente trabajó como asistente científica en universidades por casi 8 años, en la TU Berlin y la Hochschule Bochum.

«Después de 23 años en Berlín fue muy gratificante sentir nuevamente la pertenencia a la comunidad UC. Aunque llevo años haciendo proyectos en Alemania en cooperación con la UC a nivel personal con colegas, fue muy bueno tener la impresión de que además hay un interés a nivel institucional por mi trabajo y el de mis colegas de la UC», destacó Lorena.

Por otro lado, la agrónoma UC Constanza Wilhelmy, quien trabaja como investigadora (candidata a Doctorado) en el Instituto Thünen de investigación de la agricultura, pesca, y áreas forestales, también valoró positivamente esta instancia de encuentro, sobre todo por el distendido ambiente que se dió «para conversar y compartir sobre lo que significa vivir y desarrollar nuestra carrera profesional fuera. Además la vicerrectora y la gente de la VRI fueron excelentes anfitriones. Fue un gusto también compartir con todo el equipo y ver a las autoridades de la universidad ‘en terreno'».

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Vicerrectoría de Investigación (revisa la nota original aquí), y Alumni UC.

Otros Relacionados