Nueve disciplinas de la UC entre las 50 mejores del mundo
08/03/2017
El último informe del prestigioso ranking QS, integra a tres nuevas disciplinas a las mejores a nivel mundial, sumándose a las seis áreas que ya se encontraban dentro de las 50 primeras: administración social y política (26), educación (29), arquitectura (37), arte y diseño (38), derecho (44), agronomía (47).
Hoy, teología (30), sociología (47) y comunicaciones (50), nos sorprenden de grata manera demostrando el crecimiento que en casi todas las carreras ha existido gracias al trabajo y la dedicación que los miembros de nuestra comunidad han puesto en ello, y que hoy se refleja en otro resultado importante: 17 de nuestras disciplinas están dentro de las primeras 100 del mundo.
«Nos parece una muy buena noticia -no sólo para la UC sino para el país- el hecho de seguir avanzando en áreas del conocimiento que están dentro de las primeras 50 del mundo. Ya tenemos 9 de ellas, y hay 17 que están dentro de las primeras 100 del mundo”, dijo al respecto el rector Ignacio Sánchez. Según la máxima autoridad académica, estos avances se dan gracias al esfuerzo y compromiso de la comunidad. “Es importante decir que en casi todas ha habido un crecimiento. Esto es fruto del trabajo y dedicación de todos los miembros de la comunidad universitaria. Tenemos el desafío de seguir avanzando en calidad al servicio del país», explicó.
Al igual que otros años, el estudio, realizado a partir de criterios objetivos medibles, consideró factores como la reputación académica, la reputación entre empleadores, las citaciones por papers y el índice H, que mide tanto la cantidad (productividad), como la calidad (impacto) de la actividad científica.
Sobre el ranking
Son tres los rankings más destacados del QS: el ranking mundial de universidades, el ranking latinoamericano de universidades (uno de los estudios regionales elaborados por QS) y el ranking por áreas disciplinarias.
El QS por áreas presenta cuatro temas nuevos este año, lo que significa que el ranking ahora abarca un total de 46 disciplinas. Los cuatro nuevos temas son Anatomía y Fisiología; Gestión de Hospitalidad y Ocio; disciplinas relacionados con el Deporte y Teología Divinidad y Estudios Religiosos.
El objetivo este ranking es orientar y ayudar a los potenciales estudiantes de educación superior a identificar las universidades líderes en un tema en particular.