Mónica Rincón, destacada periodista UC, es reconocida con premio Lenka Franulic
30/06/2025
La Asociación Nacional de Mujeres Periodista de Chile entregó a fines de junio el premio Lenka Franulic 2024 a nuestra destacada exalumna Mónica Rincón, quien ha desarrollado una reconocida carrera en el periodismo televisivo.
Sobre el rol del periodismo, Mónica puso en relieve la importancia de hacer preguntas y fiscalizar: “En tiempos donde las mentiras, sobre todo las medias verdades, o el desconocimiento amenazan la convivencia democrática, hacer y hacerse preguntas es una herramienta poderosísima. (…) Creemos en un periodismo que no busca como misión incomodar, pero que no se inhibe, porque fiscalizar es parte de nuestro rol“.
Para terminar, Mónica Rincón habló del país que sueña, ese país donde ha desarrollado una reconocida e importante labor como periodista, mujer, y madre: “sueño e intento trabajar en un país donde ser mujer no resulta una carga o un límite. Donde el límite de tus talentos no esté determinado en buena parte por el nivel de recursos de tus padres. Sueño un país donde los colegios se peleen a los niños con discapacidad o con capacidades diferentes. Donde no se tolere la diversidad. Sí, donde no se tolere la diversidad, sino que se la valore. Ese es mi país, estoy segura“.
Rincón y el legado de Franulic
“Lenka no sólo fue una mujer que ejerció el periodismo, fue una visionaria que desafió los límites impuestos por su tiempo, una creadora de historias que trascendieron las páginas y que abrieron puertas a las voces femeninas en los medios de comunicación. Con cada artículo, con cada entrevista dejó huellas imborrables en la historia de Chile. Su legado va más allá de su obra periodística, nos enseñó que las mujeres con valentía y determinación pueden y deben ser protagonistas en la construcción de una sociedad más justa y plural”, explicó Alrringo, durante la ceremonia.
“No dudamos de que esa convicción es la que anima a Mónica en su desempeño profesional de cada día, y la que la ha hecho meritoria de este reconocimiento que hoy le entrega la Asociación, aquella que la convierte en un referente para las nuevas generaciones”, agregó la decana de la Faculta de Comunicaciones, Paulina Gómez.
Además, la decana Gómez destacó el trabajo riguroso y comprometido con la búsqueda de la verdad de Mónica. “Los desafíos actuales nos obligan a reforzar aún más la necesidad de un reporteo sólido, donde la estrella sean los datos, la evidencia, y no las opiniones racionales o emotivas de los periodistas. En esta época donde la subjetividad está por sobre la verdad, donde las encuestas parecieran definir lo que es cierto o no, donde los profesionales que se atreven a ahondar en los hechos son cancelados o perseguidos en las redes sociales, se vuelve más fundamental que nunca que toda la sociedad, y en particular el periodismo, se atreva a insistir en que nuestro propósito es la búsqueda de la verdad, en lo que es posible acceder, es decir, desde lo que los hechos, las fuentes pertinentes y la pluralidad de voces nos muestran”.
También fue parte del encuentro, la periodista UC Patricia Silva, antecesora de Mónica tras haber obtenido el premio en 2023, y quien conoce a la actual premiada desde su práctica profesional en Canal 13. Patricia Silva resaltó el estilo directo de Mónica. “Resulta evidente la contribución que hace Mónica al periodismo nacional, en el rol de puente entre el poder y los ciudadanos, haciendo un aporte sustantivo a la comunicación política y pública y la democracia”.
También asistieron a la premiación, los ministros Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera de Gobierno; Antonia Orellana, ministra de la Mujer; Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores y Nicolás Cataldo, ministro de Educación. Además, participaron Manuel José Ossandón, presidente del Senado, y José Miguel Castro, presidente de la Cámara de Diputados, entre otras autoridades. Por parte de la Universidad Católica, estuvieron presentes el rector Juan Carlos de la Llera; el vicerrector de Comunicaciones Eduardo Arriagada; la decana de la Facultad de Comunicaciones Paulina Gómez; y la directora de la escuela de Periodismo Luz Márquez de la Plata.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Facultad de Comunicaciones UC. Revisa la nota original aquí.