La UC y el Compromiso Público: casi 130 años aportando a la historia de Chile
29/06/2017
Hace 129 años, fue fundada la Pontificia Universidad Católica de Chile, aspirando a lograr la excelencia en la creación, en la transferencia de conocimiento y en la formación de personas, inspirada a su vez, en una concepción católica al servicio de la sociedad.
El nivel de compromiso que nuestra casa de estudios tiene con Chile, tal como indica el rector Ignacio Sánchez, “se expresa en el servicio, la formación, la transferencia de nuevo conocimiento y la entrega de propuestas concretas que permitan enriquecer la discusión en políticas públicas”.
Una misión que se ha transformado en el sello de la UC a lo largo de su historia, y que hoy se evidencia en el libro “Compromiso Público de la UC”, en donde a través de 71 iniciativas muy diversas entre sí, es posible comprobar el aporte de nuestra institución al país, a las políticas públicas, al territorio y a sus habitantes.
Entre las iniciativas que reúne el libro se encuentran programas, investigaciones y proyectos, además de la participación de los académicos de la universidad en Comisiones Presidenciales, Comisiones Ministeriales y Paneles de Expertos. Estas reflejan el aporte al país, a las políticas públicas, al territorio y a los habitantes, y participan profesores, estudiantes y funcionarios, es decir, toda la comunidad UC.
En el lanzamiento del libro “Compromiso Público de la UC” participaron el rector Ignacio Sánchez y el Vicepresidente de la República, Mario Fernández, quien compartió su mirada respecto del rol que deben cumplir las instituciones de educación superior: “El libro que se presenta en este evento abarca uno de los conceptos más importantes que ha dominado el debate sobre la reforma a la educación superior formulado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet: el compromiso público de las universidades chilenas”.
El rector afirmó eque “las casas de estudios superiores deben fortalecer su rol público en una relación bidireccional con la sociedad”, y añadió: “Para poder avanzar al desarrollo equitativo debemos aprender de las realidades que enfrentamos y planteamos grandes desafíos a partir de ellas. Es necesario pensar de forma global desde nuestra universidad y en diálogo con todo lo que ocurre en el país, con el fin de tener una sociedad más justa que ubique en el centro la dignidad y el respeto por la persona”.
Luego el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, expuso la sistematización que se realizó al interior de la Universidad para llegar a esta recopilación de proyectos que cumplen con cinco criterios. “Son iniciativas que tienen un impacto relevante, que consideran un impacto bidireccional, reconocimiento externo, trazabilidad –es decir, que las cifras que las cifras fuesen verificables– y, por supuesto, que estuviesen vigentes en el tiempo”, explicó.
En el panel testimonial “El aporte de la UC”, que moderó la vicerrectora de Comunicaciones, Paulina Gómez, participaron tres personas que han trabajado de cerca con distintas iniciativas de la Universidad: Andrés Álvarez, director de Ingeniería en Administración de empresas de la Universidad de La Serena, quien ha trabajado con Jump; Margarita Traverso, jefa técnica pedagógica de la Municipalidad de La Granja y conocedora de la experiencia de Penta UC; y Sara Campos, gerente de Vivienda de la Municipalidad de Peñalolén, quien se ha ligado a la iniciativa de renovación de barrios para familias allegadas. Ellos dieron cuenta de su experiencia y valoraron el aporte que estas iniciativas han significado en sus comunidades.