Buscador

Exalumnos y académicos de Arquitectura UC obtienen primer lugar para proyecto de Museo Memorial Villa San Luis

Destacando por su “sobriedad y respeto hacia el vestigio”, la propuesta elaborada por los arquitectos UC y académicos Arturo Scheidegger y Ignacio García Partarrieu, de la oficina UMWELT, junto a Felipe De Ferrari, líder de Plan Común, obtuvo el primer lugar del concurso para este importante proyecto para el Monumento Histórico.

A inicios de abril, el Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para el proyecto de construcción del nuevo Museo Memorial Villa San Luis, dio a conocer los resultados del certamen, siendo la propuesta en la que participaron los exalumnos y académicos de la Escuela de Arquitectura UC (ARQ UC), Ignacio García Partarrieu, Arturo Scheidegger y Felipe De Ferrari la que obtuvo el primer lugar.

«Nos parece importante reconocer que esta noticia se trata de un esfuerzo colaborativo de un equipo bastante amplio«, declara Arturo Scheidegger, quien forma parte de una de las oficinas partícipes de esta propuesta, UMWELT, junto a Ignacio García Partarrieu. El equipo interdisciplinario estuvo conformado también por la oficina Plan Común, liderada por Felipe De Ferrari, así como también la oficina de cálculo estructural, MÁS Estudio de Ingeniería, y también la participación del artista Enrique Ramírez.

«Haber ganado este concurso supone una gran alegría y sobre todo una gran responsabilidad, dada su importancia en términos de rescate de memoria. Se trata de un edificio que ha sido testigo y actor de las últimas seis décadas de nuestro país, con todos sus claroscuros. Por lo mismo esperamos que el proyecto se transforme en una plataforma de encuentro en torno a la historia del conjunto y aporte al fortalecimiento de la integración urbana de cara al futuro«, finaliza Scheidegger.

El proyecto consiste en la creación del Museo Memorial en el Bloque 14 de la ex Villa San Luis, declarado Monumento Histórico el año 2017, con el fin de generar un “espacio de memoria que permita preservar, visibilizar y difundir la experiencia de vida y la perspectiva de los pobladores desalojados de la Villa San Luis”, según indicó la convocatoria nacional iniciada en enero de este año.

Fotos faciales de los académicos y exalumnos de Arquitectura UC, Felipe De Ferrari, Ignacio García y Arturo Scheidegger

Museo Memorial Villa San Luis: Monumento Histórico

El diseño de este importante proyecto, debía remitirse a los límites del edificio existente y considerar también el contexto histórico e identidad cultural en torno al inmueble. Según el jurado del concurso, el proyecto ganador destacó por su “sobriedad y respeto hacia el vestigio”, así como también su voluntad por preservar “la integridad formal y estructural del edificio”.

Asimismo, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural destacó la puesta en valor del Monumento Histórico que, además de conservar su altura original y dar cuenta del desalojo acaecido en dictadura, “será un símbolo vivo de nuestra memoria colectiva y de la lucha por una sociedad más justa”.

«El proyecto propone una transformación cuidada que mantiene el carácter del edificio original al mismo tiempo que actualiza su funcionamiento interno. El edificio va a ser recuperado solo donde sea necesario. La idea es que hacia el exterior se siga presentando como lo que fue: una orgullosa vivienda social, discreta y común» , explica Ferrari.

El alumni y académico agrega que la parte superior de la cara sur poniente, que fue la que recibió mayor daño durante el intento de demolición, se cubrirá con una «envolvente» ligera que permita volver a aprovechar este espacio.

Detalles y desafíos del proyecto

El proyecto contará con 800 m2 construidos y una altura de 10 metros –coincidente con el edificio actual– junto con una propuesta complementaria de paisaje relacionado al Plan Maestro de Nueva Las Condes. Además, se propone mantener evidencias del desgaste y daños acumulados de la preexistencia a lo largo del tiempo.

Además, explica Ferrari, es importante mencionar que el proyecto integra dos ideas que avanzan sobre su estado actual: «Un apuntalamiento estructural altamente eficiente, reduciendo al mínimo la necesidad de refuerzos y alteraciones costosas a pesar del cambio de uso».

Por otro lado, «la posibilidad de pensar el edificio con un alto estándar medioambiental, incluyendo evitar islas de calor, promover la iluminación y ventilación natural, reducir la huella de los espacios climatizados y explorar la posibilidad de lograr su autonomía energética (a través de paneles solares y recolección de aguas lluvias)», detalla Scheidegger.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Comunicaciones ARQ UC y Alumni UC. Revisa la nota original aquí.

 

Otros Relacionados