Buscador

Exalumno del IMUC, Paolo Bortolameolli, es nombrado nuevo director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago

Tras una importante carrera nacional e internacional de más de 10 años como director, el exalumno UC, Paolo Bortolameolli, fue nombrado esta semana por el Teatro Municipal como director titular de la prestigiosa Filarmónica.

«La Filarmónica de Santiago es una orquesta que todos admiramos mucho, de un altísimo nivel, que además está en un teatro que yo creo que todos los chilenos queremos mucho. Para mí, además, ha sido una orquesta que me moldeó como músico, desde muy niño, porque fue a través de esta orquesta en un concierto en el Teatro Municipal que yo descubrí a los 7 años que quería dedicarme a la música y, específicamente, que quería ser director de orquesta, entonces es una felicidad muy grande que me llena mucho como profesional y como ser humano», declara, emocionado, Paolo Bortolameolli, alumni de pregrado del Instituto de Música UC, recientemente nombrado como director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago.

La obra que lo maravilló de pequeño en la Sala Principal del Teatro Municipal de Santiago fue la Quinta Sinfonía de Beethoven conocida como «Sinfonía del destino», inicio de lo que hoy lo lleva a recibir este reconocimiento por el período de 2026 a 2028, en el marco del aniversario número 70 de la Orquesta Filarmónica de Santiago, hito que celebrará a lo largo de la Temporada 2025, partiendo el 6 y 7 de marzo con el concierto «Sonidos del Silencio» dirigido por el alumni UC.

«Es una especie de fin de una historia, y comienzo de otra por supuesto, de este niño que se inspiró por esta orquesta y que termina siendo su director titular. Asumo con el mayor de las responsabilidades, pero también con mucho afecto. Para mí es un orgullo liderar la Filarmónica de Santiago y vengo a aportar lo que más pueda a esta institución y que sea una linda relación«, finalizó el exalumno.

De la UC al mundo

Paolo estudió piano con la profesora Frida Conn graduándose de Interpretación musical en el Instituto de Música UC (IMUC) 2006. Como pianista, en 2003 obtuvo su primer premio en el Concurso Nacional de Chopin (Chile) y, posteriormente, en 20025, el Concurso Nacional de Jóvenes Solistas interpretando el Concierto N°1 para piano Tchaikowsky junto a la Orquesta Sinfónica de Chile.

«Evidentemente el Instituto de Música y la Universidad Católica fueron mi casa de estudios, donde me formé como músico desde el sentido estructural; donde estudié los ramos que te hacen músico y, sobre todo, donde desarrollé un aspecto que a mí me parece fundamental hoy en día, que es haber sido músico en el sentido práctico, de tocar con tus dedos. Todos mis años de pianista me sirvieron para hacerme de la música desde el oficio de tocarla, siempre sabiendo que más adelante quería ser director de orquesta pero era indispensable par mí tener esa práctica de dar recitales, ir a concursos, tocar música de cámara, acompañar cantantes, fue algo fundamental realmente«, relató el alumni.

Posteriormente, se graduó de la Universidad de Chile, donde estudió dirección orquestal con el maestro David de Pino, y luego en 2013 se tituló del programa Master of Music de la Universidad de Yale. Asimismo, cursó el programa de dos años Graduate Performance Diploma del Conservatorio de Peabody de la Universidad John Hopkins.

Así fue como en 2011, hizo su debut como director de orquesta en Perú junto a la Orquesta Nacional como Director Asistente del maestro David del Pino, tras su previa experiencia como colaborador del maestro Rodolfo Saglimbeni y la Orquesta Municipal de Caracas en una gira europea en 2008. Y fue en 2013, cuando aún estudiaba dirección orquestal en Estados Unidos, cuando Paolo fue invitado por primera vez a dirigir la Orquesta Filarmónica de Santiago en un momento histórico: el retorno de las funciones tras el incendio que afectó al Municipal de Santiago.

Durante su carrera, Paolo ha participado como director invitado en variadas ocasiones en orquestas alrededor del mundo, entre ellas como director asistente de Gustavo Dudamel en la Filarmónica de Los Ángeles hace casi dos años. Asimismo, ha participado de importantes instancias como en The Mahler Competition, uno de los concursos de dirección orquestal más prestigiosos del mundo.

Fotografía de Paolo Bortolameolli en uno de sus ensayos de orquesta a inicios de 2024 cuando se preparaba para dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven. Créditos de la foto: Karina Fuenzalida.

Compatibilizando la carrera nacional e internacional

«A mí siempre me ha interesado tener un pie firme en Chile. Hasta ahora ha sido a través de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil ahora será con la Filarmónica de Santiago, es algo que me hace mucho sentido estar siempre con Chile y el desarrollo de la música en el país, y todo lo que pueda aportar yo a eso«, destaca Paolo.

El exalumno cuenta que uno de los mayores aprendizajes que se lleva de su paso por el pregrado en la UC, son los vínculos que generó con músicos con los que hoy en día tiene colaboraciones permanentes.

Entre los más destacados, dice, está Danor Qunteros, «con él éramos compañeros de generación, él estudiaba con María Iris y yo con Frida Conn. Estudiábamos a la par en las salas contiguas, íbamos a los mismos concursos, y después él se fue a estudiar afuera, yo también. Años después nos reencontramos y ahora somos partners en el escenario; estamos permanentemente colaborando juntos, y eso comenzó en la Universidad Católica», relata.

Sus experiencias en el extranjero, explica, se complementan con su carrera en el país ya que «me permite traer solistas a Chile o traer perspectivas de la experiencia que he ganado afuera, repertorio, y viceversa. Cuando voy afuera siempre voy desde la parada de que soy un chileno por el mundo, entonces creo que todo se complementa, y llevo 10 años haciéndolo. Es viajar, viajar, viajar, aprovechar los aviones para estudiar, y hacer todo esto con la convicción de que son prioridades compatibles», finaliza.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Comunicaciones Alumni UC y Teatro Municipal de Santiago.

Otros Relacionados