Buscador

Exalumna Gloria Montenegro posiciona a nivel mundial el poder antibacterial de la miel nativa de la Patagonia chilena

Durante casi treinta años la bióloga y profesora emérita UC, Gloria Montenegro, ha desarrollado investigaciones que la llevaron a desarrollar una tecnología que certifica el poder antibacterial de la miel nativa de la Patagonia chilena.

La exalumna de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigadora de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, Gloria Montenegro lleva más de 50 años como académica de la Universidad Católica, en la cual actualmente es profesora emérita, quien se ha posicionado como una de las y los investigadores con mayor cantidad de patentes en la UC, y con una alta productividad científica.

En base a esta línea investigativa, la bióloga y académica UC se asoció con la empresa JPM Exportaciones para desarrollar una certificación para la miel chilena. Es así como desarrollaron el Sello Industrial “Active Patagonia Factor (APF)”el cual evidencia el poder de la miel nativa como un antibiótico natural. La miel certificada con este factor ya se exporta a diversos países del mundo y ha recibido una gran diversidad de premios y reconocimientos.

En el laboratorio, además de demostrar su efecto controlando el crecimiento de bacterias resistentes a medicamentos comunes, ha quedado demostrado su efecto al potenciar la energía, fortaleza, memoria y agudeza mental en quienes la consumen. Estas propiedades provienen de los fenoles y flavonoides -compuestos químicos presentes en las plantas-, los cuales son heredados a la miel a través del néctar y que la exalumna busca incansablemente como productos naturales con actividad biológica.

Esta línea de investigación le ha permitido graduar varios estudiantes de doctorado y tener en su laboratorio algunos posdoctorados trabajando en busca de nuevos hallazgos útiles a la sociedad. “Se puede hacer ciencia básica de la mayor excelencia, publicar en revistas de alto índice de impacto y al mismo tiempo aplicar los resultados para desarrollar nuevos productos o agregar valor a los existentes. Mi trabajo ha sido valorado por la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, de quienes recibimos un apoyo constante y eficaz para poder transferir y proteger intelectualmente nuestros resultados científicos” indica Gloria Montenegro.

Miel nativa chilena de clase mundial

En 2021, esta investigación demostró sus méritos con el premio London Honey Award, por el desarrollo de la miel Terra Andes con Active Patagonia Factor (APF), en las categorías platino y bronce. Este reconocimiento otorga a los ganadores un distintivo que demuestra la calidad superior del producto, potenciando su reputación en mercados globales.

Durante el año 2023, la miel con sello APF se posicionó como la miel más galardonada a nivel internacional, obteniendo medalla de oro en los Dubai Taste Awards con Terra Andes Plus APF, y medalla de platino –el más alto reconocimiento en el mundo- en los premios London Honey Award 2023. De igual manera, este producto recibió el premio Paris Honey Award 2023, gracias a la miel Bee Ulmo APF. 

“Nuestro propósito es destacar ante el mundo las excepcionales cualidades funcionales y sensoriales de las mieles nativas certificadas por APF. Estos reconocimientos nos han permitido abrir nuevas puertas para posicionar la miel chilena en mercados emergentes. Sin embargo, este es un proyecto en desarrollo y aún queda un largo camino por recorrer en términos de comunicación, marketing y continua innovación de nuestros productos para lograr un impacto aún mayor tanto para los consumidores como para la apicultura chilena” sostuvo Juan Pablo Molina, gerente comercial de JPM Exportaciones.

Durante 2023, las mieles con sello APF también han conseguido posicionarse en segmentos de lujo en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes, posicionándose en tiendas de lujo en aeropuertos, malls y tiendas especializadas de dichos países.

El mismo año, la miel Bee Ulmo APF ingresó al retail Erewhon de California, Estados Unidos, logrando posicionamiento en un segmento exclusivo en tiendas de alta gama.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Dirección de Comunicaciones, y Dirección de Transferencia y Desarrollo UC. Lee la nota original aquí.

Otros Relacionados