Buscador

Egresadas y académicas UC son reconocidas con el Premio Innovadoras en Salud 2025

Las exalumnas y académicas de Ingeniería y Medicina, respectivamente, Claudia Prieto y Keryma Acevedo, junto a la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Salud, Yasmina Viera, Magíster en Derecho UC, fueron reconocidas por su aporte al desarrollo social del país en el ámbito de la ciencia y la salud.

La Cámara de la Innovación Farmacéutica junto a Mujeres Empresarias recientemente dieron a conocer a las ganadoras del Premio Innovadoras en Salud, reconocimiento que tiene como fin visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito de la ciencia y la salud, destacando así la trayectoria de aquellas profesionales que aportan al desarrollo social de nuestro país.

El reconocimiento se realizó en cinco categorías: Investigación, Regulatorio e Integridad, Ejecutivas, Ejecutivas, Compromiso público y Emprendedoras.

De las cinco premiadas, tres corresponden a egresadas de programas de pre y postgrado de la UC, dos de ellas quienes además se desempeñan como destacadas académicas de nuestra institución: la profesora Claudia Prieto (Ingeniería civil), en la categoría de Investigación; la profesora Dra. Keryma Acevedo (Medicina), en la categoría Compromiso público; y Yasmina Viera (Magíster en Derecho), jefa de la División Jurídica del Ministerio de Salud, en la categoría Regulatorio e Integridad.

Entre las finalistas también hubo cinco profesionales que se formaron en la UC: Gabriela Novoa (Derecho), Asise Fernández (Ingeniería Comercial), Alejandra Pizarro (Magíster en Epidemiología, y especialidad médica en Salud Pública), Natalia Serón (Derecho), y Macarena Castro (Enfermería).

En ésta, su segunda versión, hubo más de 1.000 postulaciones revisadas de manera rigurosa por un jurado compuesto por trece reconocidos profesionales que aportan al área de la salud en Chile.

Profesionales UC más innovadoras en salud

Una de las egresadas y académicas UC premiadas, es Claudia Prieto, ingeniera y doctora en Ciencias de la Ingeniería UC. Profesora Titular y actual directora de Investigación e Innovación y en la Escuela de Ingeniería de nuestra casa de estudios. Sus líneas de especialización se centran en la adquisición y reconstrucción de imágenes de Resonancia Magnética y en la Técnica de Corrección de Movimiento en imágenes de Resonancia Magnética.

«Recibo este premio con mucha alegría y gratitud. Es un reconocimiento al trabajo interdisciplinario junto a colegas y estudiantes de pre y posgrado, que me inspira a seguir aportando, desde la investigación y la docencia, para generar un impacto positivo en la salud de las personas«, comentó la profesora Prieto.

Por su parte, Keryma Acevedo recibió el premio «con mucha alegría pues es un reconocimiento a más de 20 años de compromiso como voluntaria de la Liga Chilena contra la Epilepsia. Esto demuestra que hemos sido muy exitosos en nuestro trabajo institucional, proyectándonos a nivel nacional a internacional a través de la educación, apoyando a pacientes y familias a lo largo de Chile, que viven la carga económica y emocional de la epilepsia.

Keryma preside la Liga Chilena contra la Epilepsia, y es Profesora Asistente Adjunta en Neurología Pediátrica en la Escuela de Medicina UC. Desde su rol como académica, también destacó que «este reconocimiento me impulsa a seguir innovando y aportando en una institución que se nutre de la colaboración de voluntarios y colaboradores, donde el trabajo en equipo es fundamental y me permite, no sólo contribuir con mis conocimientos técnicos, sino también desde el punto de vista social, que sin duda coincide con los principios que guían a nuestra Universidad«.

Asimismo, la egresada del Magíster en Derecho UC, Yasmina Viera, fue reconocida en la categoría Regulatorio e Integridad gracias a la contribución que ha podido hacer como actual jefa de la División Jurídica del Ministerio de Salud. Dentro de los principales proyectos, destacan la redacción de importantes normativas como los reglamentos de la Ley del Cáncer y de Cuidados Paliativos, de decretos GES y acuerdos de riesgo compartido.

Otros Relacionados