Buscador

Arquitecta UC Catalina Picon analiza estado actual de los cerros islas en diario La Segunda

La exalumna y directora ejecutiva de la Fundación Cerros Isla, habló en profundidad en el diario La Segunda sobre los desafíos y potencialidades de los cerros de la capital, para la regeneración urbana y el desarrollo de la biodiversidad.

«Los cerros de Santiago están descuidados, desprotegidos y erosionados», declaró la profesora de Arquitectura UC y exalumna de la misma Escuela, Catalina Picón, quien fue entrevistada por el diario La Segunda.

En ella, la arquitecta habló sobre la misión de la Fundación Cerros Isla de la que es directora ejecutiva y fundadora; el estado actual de este tipo de cerros, y las oportunidades que su buen uso y cuidado ofrecen para la regeneración urbana y la biodiversidad.

La alumni hizo un repaso de los diversos proyectos de la fundación desde que se estableció en 2017, entre ellos, la investigación y difusión de los cerros isla, como la creación del Día de los Cerros, su consolidación como parques urbanos y el trabajo con las comunidades, entre otras.

Problemática actual

Desde una perspectiva ecosistémica, ahondó en cómo la habilitación de los cerros isla ofrece un espacio estratégico para darle a la ciudad áreas verdes, prevenir inundaciones y fomentar el desarrollo de la biodiversidad, recalcando, sin embargo, que ninguna de esas iniciativas es posible sin la participación e integración de la ciudadanía en estos procesos, potenciando su valorización del paisaje y el medio ambiente.

En este contexto, explicó las tensiones que existen entre los ciudadanos y los propietarios de los cerros, indicando que ambas partes tienen responsabilidades: los dueños deben abrir ciertos senderos y democratizar el acceso, mientras que los usuarios deben respetarlos y usar el entorno de manera cuidadosa.

Finalmente, Catalina Picon también enfatizó en la importancia de entender y valorar el paisaje chileno como un patrimonio, cuidarlo y protegerlo, trabajando con las comunidades para integrar el paisaje como parte de nuestro legado cultural.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Diario la Segunda y Comunicaciones Arquitectura UC. Revisa aquí las notas originales de La Segunda aquí y de la Escuela de Arquitectura aquí.

Otros Relacionados