Buscador

Alumni UC de Historia lanza libro para destacar el desconocido aporte de mujeres en la UC

«Las que abrieron camino: Historia de las mujeres de la Pontificia Universidad Católica de Chile 1877-1950» se llama el libro que destaca el rol femenino en el desarrollo de nuestra institución, elaborado por la exalumna y académica UC, Verónica Undurraga, junto a la historiadora Valentina Bravo.

En el marco de la Ceremonia de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la UC, que se realizó este jueves 6 de marzo, se realizó el lanzamiento oficial del libro «Las que abrieron camino: Historia de las mujeres de la Pontificia Universidad Católica de Chile 1877-1950«, elaborado por la destacada alumni de pre y postgrado del Instituto de Historia UC, junto a la historiadora Valentina Bravo, ambas autoras del destacado texto.

El texto devela la, hasta ahora, invisibilizada contribución de múltiples mujeres a esta casa de estudios desde sus inicios.

“Este libro propone una nueva cronología, con el aporte de estas mujeres y permite rescatar del olvido a mujeres sin las cuales la historia de la UC hubiese sido radicalmente distinta. Permite nutrir la historia de la UC, complementando voces y perspectivas e invitándonos a comprender que la historia tiene avances y retrocesos, alegrías y dolores y que es justamente ese movimiento el que nos deja aprendizajes y nos permite ser la universidad que somos hoy, junto con robustecer la importancia de la equidad de género para nuestra universidad y para el país”, afirmó Silvana Zanlungo, directora de Equidad de Género.

Durante los seis años que duró esta investigación, se logró recabar más de 203 mil documentos dispersos en diferentes bibliotecas, archivos y facultades y en su análisis se evidenció la participación femenina en diferentes roles: benefactoras, intelectuales, estudiantes, directoras, funcionarias, secretarias, religiosas, enfermeras, por nombrar algunos.

“Las mujeres del pasado no consideraban sus actos relevantes, es una historia de los silencios y, además, los hombres del pasado tampoco consideraban relevantes las acciones de las mujeres. Por lo tanto, el ejercicio que hicimos podríamos considerarlo como un trabajo arqueológico y que nos llama a cuestionar los relatos oficiales. Que estemos hoy recogiendo esos relatos no oficiales de nuestra universidad da cuenta de la madurez de nuestra institución y creo que es un proyecto que no solo es un aporte al relevar estas historias descoordinadas, sino que también como una universidad que se reconoce con su historia, la acoge y se hace cargo de ella», destacó Verónica Undurraga.

Día Internacional de la Mujer en la UC

La ceremonia este año tuvo una alta convocatoria de la comunidad UC. “Ss una gran alegría participar de esta conmemoración del día internacional de la mujer, que nos invita a conversar y reflexionar en torno a la participación de la mujer en la construcción de nuestra universidad”, comenzó Zanlungo. Además, explicó que la idea de investigar en este tema nace desde la vicerrectoría Académica, para lo cual convocó a la profesora del Instituto de Historia, Verónica Undurraga.

“Es indispensable reflexionar sobre el compromiso con la igualdad de oportunidades y sobre la importancia de fomentar un espíritu y una práctica formativa respetuosa, que resguarde la dignidad de todas las personas y que potencie la diversidad como un valor esencial en el logro del conocimiento. Es sabido que las instituciones de educación superior se enriquecen con la diversidad de sus miembros, quienes aportan desde sus propias características a la formación de un proyecto común. Es, por tanto, la diversidad como principio ético y el respeto como práctica de ese horizonte, lo que nos orienta en nuestro desarrollo como comunidad, generando diálogos sostenidos que nos permitan crecer como institución”, destacó el Rector Ignacio Sánchez.

En ese contexto agregó que “la equidad de género es un desafío colectivo, que involucra a toda la comunidad universitaria sin distinción de roles y funciones” y “esperemos que esta conmemoración sea un hito para continuar cimentando el camino hacia un Chile más justo y equitativo, con mayores oportunidades para todos y todas, para que construyamos en conjunto un país con mayor equidad y, al final, una mejor universidad”, dijo.

Posteriormente se llevó a cabo un conversatorio en torno al libro Las que abrieron el camino. Historia de las mujeres en la Pontificia Universidad Católica de Chile 1877-1950, de la profesora del Instituto de Historia UC Verónica Undurraga, y la historiadora Valentina Bravo. Junto a las autoras de esta obra, participaron en este espacio la historiadora Ana María Stuven; María Teresa Matetic, profesora de inglés, máster en educación e hija de Olvido Riestra García, primera licenciada y contadora general de la entonces Facultad de Comercio de la UC; y Matilda Aldunate, estudiante de Historia y Consejera Superior UC. La moderación estuvo a cargo del académico de la Facultad de Comunicaciones, Gonzalo Saavedra.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Comunicaciones Vicerrectoría Académica. Revisa la nota original aquí.