Buscador

Académica y periodista UC, Eliana Rozas, es nombrada miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua

Con un discurso titulado «Apuntes para una reivindicación del silencio en periodismo», la exalumna y Profesora Titular UC invitó a reflexionar sobre las condiciones actuales del oficio periodístico y el valor del silencio en tiempos de sobreinformación.

A fines de junio la Academia Chilena de la Lengua realizó una ceremonia presidida por el director de la corporación, Guillermo Soto, para recibir a la periodista UC y profesora de la Facultad de Comunicaciones, Eliana Rozas, como nuevo miembro correspondiente por Santiago. La instancia también contó con la presencia de autoridades universitarias, colegas, académicos, familiares y amistades.

En la instancia, la exalumna dio un emotivo y reflexivo discurso titulado «Apuntes para una reivindicación del silencio en periodismo», donde profundizó sobre los ritmos del ejercicio periodístico actual y la importancia de recuperar espacios de reposo, atención y sincronía.

La afanosa búsqueda de clics consume el tiempo de los usuarios y fragmenta su concentración. La atención, la que es capaz de comprender, de reflexionar, de sopesar, requiere de un cierto reposo, de un cierto silencio”, señaló la Profesora Titular, quien recibió esta distinción institucional, en la Ceremonia del Día del Sagrado Corazón en 2024.

Asimismo, Rozas destacó el gran impacto de las transformaciones digitales en el ejercicio periodístico: “La velocidad, la sorprendente facilidad de acceso a lo remoto (…) han terminado, felizmente, con muchas de las restricciones que tenían los medios de comunicación y el periodismo. En el proceso, sin embargo, han pasado a llevar una valiosa pieza del mobiliario: el silencio y la sincronía, que el periodismo deberá encontrar formas de restaurar”.

Por su parte, el periodista, escritor y académico de número Ascanio Cavallo, quien formó parte de la postulación a Eliana Rozas para esta importante distinción, destacó su experiencia, su mirada crítica sobre el lenguaje, y su rol clave en la formación de nuevas generaciones de periodistas. “Era natural que se nombrara a una persona como ella”, comentó previo a la ceremonia.

Fotografía de una mujer frente a un podio de madera junto a una bandera de chile, hablando mirando hacia abajo

En la ceremonia, Eliana Rozas dio un emotivo y reflexivo discurso, entre otras cosas, sobre los ritmos del ejercicio periodístico actual.

Periodismo, lenguaje y academia: Una destacada trayectoria

La profesora forma parte de la Comisión de Periodismo de la Academia Chilena de la Lengua, que tiene por objetivo representar al oficio y sus implicancias para el lenguaje, y conectar a la academia con las escuelas de periodismo del país. Esta comisión, analiza fenómenos actuales del lenguaje desde la perspectiva del ejercicio periodístico, con énfasis en los desafíos que enfrenta la profesión hoy. Allí, la exalumna y académica comparte espacio con reconocidos intelectuales y periodistas, además de Ascanio Cavallo, como Adrián Santibáñez, Iván Jaksic y Adriana Valdés, donde Rozas aporta una valiosa mirada desde su experiencia académica y profesional.

Eliana Rozas es periodista de la Universidad Católica, y egresada de la Facultad de Derecho. Cursó además el Programa de Graduados Latinoamericanos de la Universidad de Navarra, en España. Fue decana y directora de la Escuela de Periodismo UC y decana en la Universidad Central, y su trayectoria incluye cargos en importantes medios y organizaciones, como Directora Ejecutiva de Canal 13, jefa de Redacción de Qué Pasa, jefa de Estándares Editoriales en CNN Chile, gerente de Asuntos Corporativos de TVN, periodista de El Mercurio y panelista en Radio Duna.

Durante la ceremonia, también estuvieron presentes Paulina Gómez, decana de la Facultad de Comunicaciones, académicos y autoridades, para acompañar a Eliana Rozas en esta celebración donde además recibió una insignia y un diploma que la distinguen como miembro correspondiente.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Facultad de Comunicaciones UC. Revisa aquí la nota original.

Otros Relacionados