33 egresadas UC de pre y postgrado son reconocidas dentro de las 100 Mujeres Líderes 2025
04/11/2025
Entre las exalumnas premiadas este año se encuentra nuestra vicerrectora de Inteligencia Digital, Paula Aguirre, egresada de la Escuela de Ingeniería y de la Facultad de Física.
En una nueva edición del galardón que impulsa la organización Mujeres Empresarias junto a El Mercurio, con el fin de reconocer el positivo aporte a la sociedad que realizan mujeres que además destacan por su gran liderazgo, esta vez fueron 33 las exalumnas UC reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes 2025.
La presencia de nuestras alumni fue amplia en todas las categorías del listado: Ejecutivas, Empresarias, Servicio Público, Servicio Social, y Profesionales, Académicas e Investigadoras. Entre ellas, destaca nuestra vicerrectora de Inteligencia de Digital, Paula Aguirre, ingeniera y licenciada en Astronomía, y doctora en Astrofísica.
«Nos enorgullece ver que nuestras egresadas están impactando en las distintas organizaciones, fundaciones, y empresas llevando consigo el sello UC, aportando no sólo con sus conocimientos y mirada experta, sino además con su liderazgo dejando una huella tanto en la sociedad como en sus equipos de trabajo”, mencionó Paulina Rodríguez D., directora de Alumni UC, red de egresados y egresadas de la Universidad Católica.
Este año, 15 de ellas estudiaron algún programa de pre o postgrado en la Facultad de Economía y Administración. Además, hubo presencia de las Facultades de Derecho, Comunicaciones, Física, Educación, e Historia, Geografía y Ciencia Política. También de las Escuelas de Psicología, Enfermería, Trabajo Social, y el Instituto de Estética.
“Durante más de un siglo, nuestra Facultad ha sido clave en el desarrollo de Chile. Las ideas que aquí se han gestado y las personas que se han formado han contribuido a crear instituciones, empresas y políticas públicas que han incidido en la disminución de la pobreza y en la generación de oportunidades«, mencionó el decano de la Facultad de Economía y Administración UC, José Miguel Sánchez.
Profesionales, Académicas e Investigadoras
Betina Horst von Thadden, alumni Magíster en Economía, directora ejecutiva Libertad y Desarrollo.
Es una de las voces más influyentes en el debate público nacional. En 2025 lidera Libertad y Desarrollo, promoviendo políticas basadas en evidencia y una gestión pública centrada en el mérito y la eficiencia. Integrante del Consejo de Alta Dirección Pública y excomisionada experta el proceso constitucional, ha consolidado su liderazgo técnico y su compromiso con el desarrollo institucional del país. Desde su rol como columnista u líder de opinión, impulsa una mirada económica y social orientada al progreso, la libertas y la responsabilidad pública.
Elisa Cabezón, alumni Ingeniería Comercial y Magíster en Economía, directora de Pivotes.
Reconocida entre las profesionales sub-40 con mayor impacto en el ámbito económico. Desde Pivotes ha fortalecido el debate público con evidencia y análisis accesibles, impulsando temas como empleo formal, salud fiscal y ahorro provisional. En 2025 combinó su rol de liderazgo y divulgación con la llegada de su primer hijo marcando un año de equilibrio entre propósito profesional y vida persona.
Gabriela Clivio Stifano, alumni Magíster en Economía Aplicada, Socia Vios Consulting.
Economista y académica en finanzas, ha sido reconocida múltiples veces como Mejor Profesora de Posgrado en la Universidad de Chile y la Universidad de Los Andes, y acumula un récord nacional con die premios en el CFA Research Challenge. Su metodología integra la práctica profesional en la enseñanza, transformando la formación universitaria. En 2025 consolidó su rol global como la primea mujer y latinoamericana en el Board de Valorización de Negocios de IVSC.
Paula Aguirre Aparicio, alumni Ingeniería civil, Licenciatura en Astronomía y Doctorado en Astrofísica.
Vicerrectora de Inteligencia Digital Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniera civil mecánica y doctora en Astrofísica de la UC, Paula Aguirre hizo historia en 2025 al convertirse en la primera Vicerrectora de Inteligencia Digital de la UC. Desde este rol impulsa la estrategia institucional para integrar la inteligencia artificial de forma ética y transversal en la formación, investigación y gestión. Su trabajo combina ciencia de datos y astrofísica aplicada al análisis de riesgos naturales.
Paulina Bravo, alumni de Enfermería y estudiante del Magíster en Administración de Salud, directora de Educación y Participación en Salud Fundación Arturo López Pérez.
Doctora en Salud Pública por Cardiff University, referente internacional en cuidado centrado en las personas y toma de decisiones compartida. En 2025 fue reconocida por la OECI y nombrada su única representante latinoamericana por su liderazgo en participación y educación de pacientes con cáncer. Desde la Fundación Arturo López Pérez impulsa un modelo de atención más humano, informado y equitativo.
Pilar Larroulet Philippi, alumni de Historia y Magíster en Sociología, Profesora, Escuela de Justicia Criminal Rutgers University.
PhD en Criminología y reconocida investigadora en justicia penal, ha liderado estudios sobre encarcelamiento, reinserción social y violencia en Chile, con especial foco en mujeres privadas en libertad. En 2025 integró el Panel Consultivo de Expertos de Seguridad y publicó investigaciones sobre salud mental postpenitenciaria y protección infantil en el Journal of Human Resources. Desde Rutgers University impulsa una agenda académica que conecta evidencia científica y políticas públicas, posicionando a Chile como referente regional en reinserción social y criminología aplicada.
Categoría Ejecutivas
Daniela Zecchetto Guasp, alumni Ingeniería Comercial, presidenta AFP Cuprum.
Primera mujer en presidir una AFP en nuestro país, en un contexto de gran importancia para el sistema previsional, durante la implementación de la reforma de pensiones de 2025. A lo largo de sus 30 años de trayectoria en marketing y sostenibilidad, ha promovido una gestión cercana y responsable con los afiliados. Este año impulsó además «Empresas para Todas las Edades», iniciativa que fomenta culturas laborales inclusivas y diversas.
Danielle Laport, alumni Magíster en Administración de Empresas, gerente de Gestión Corporativa Cámara Chilena de la Construcción, es una de las primeras mujeres en liderar en minería y construcción. Desde la CChC este 2025 ha impulsado la consolidación de la Corporación Déficit Cero y el aumento de la participación femenina del sector del 8% al 18%, fortaleciendo sostenibilidad y la equidad en la industria.
Gabriela Gurovich Camhi, alumni Ingeniería Comercial y Magíster en Economía, gerente general de Banchile Administradora General de Fondos.
Encabeza la mayor AGF de Chile con más de 17 millones de dólares en activos y 450 mil partícipes. Actualmente preside la Asociación Gremial de Fondo Mutuos y forma parte del Comité Financiero del Ministerio de Hacienda, aportando a la modernización y sostenibilidad del mercado de capitales en Chile.
Marcela Ortiz Lagos, alumni Derecho, Head of Legal Commerce para Chile y la Región Andina Mercado Libre.
Lidera el área legal de Mercado Libre Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En 2025 fue nuevamente reconocida en el GC Powerlist de The Legal 500 y fortaleció marcos regulatorios para el e-commerce y las Fintech en la región. Promueve el liderazgo femenino en el ámbito legal y la formación de nuevas generaciones desde la academia y gremios empresariales.
María José Ampuero Karelovic, alumni Ingeniería Comercial, gerenta de Marketing, E-commerce, Estrategia de Clientes y Comunicaciones Externas Salcobrand.
Lidera la transformación digital y el programa Mi Salcobrand, que en 2025 superó los 3 millones de usuarios activos. Bajo su gestión, la compañía obtuvo sus primero premios Premio Effie y fotaleció el acceso a salud con foco en bienestar e innovación.
María José Gutiérrez Correa, Ingeniería Comercial, directora ejecutiva Grupo Enovus.
Lidera el principal holding de educación online del país, presente en seis países, con más de 1.700 colaboradores y 250 mil estudiantes al año. Este año ha impulsado la expansión internacional de Enovus y la incorporación de nuevas tecnologías que amplían el acceso a una educación de calidad en Latinoamérica.
Paola Cifuentes Miranda, alumni Derecho, Legal Manager Anglo American.
Con más de 25 años de experiencia en minería y energía, es gerenta general de Anglo American Chile y directora de SONAMI. Ha liderado hitos como la aprobación ambiental de Los Bronces Integrado y el acuerdo Codelco-Anglo, fortaleciendo la posición de Chile en la industria del cobre. Reconocida como Ejecutiva del Año 2024, promueve una minería sostenible, colaborativa y con liderazgo femenino.
Servicio Social
Alejandra Mendez Risopatrón, alumni Pedagogía Media, presidenta electa 2026 Chilhood Cancer International.
Profesora de inglés de la UC, con formación en gestión de organizaciones sociales en Harvard e IESE. Dirige Fundación Nuestros Hijos y lidera la red mundial Childhood Cancer International. En 2025 impulsó a Ley de Preservación de la Fertilidad, que garantiza a pacientes oncológicos la posibilidad de ser padres, y representó esta causa ante la ONU.
Carmen Cisternas Zañartu, alumni Pedagogía en Educación General Básica, directora Fundación Belén Educa.
Educadora y líder en equidad educativa, ha transformado la enseñanza en contextos vulnerables desde Fundación Belén Educa. En 2025 fortaleció alianzas público-privadas que beneficiaron a 450 estudiantes con tutorías y consolidó un modelo que permite que el 69% de sus egresados acceda a la eduación superior, superando ampliamente el promedio nacional de 45%.
Carolina Pavez Aro, alumni Pedagogía Media, Fundadora y directora ejecutiva M Kapas.
Profesora de francés y empresaria con estudios en el ESE Business School, Carolina Pavez es directora de Chile Converge y fundadora de M Kapas, plataforma que impulsa el empoderamiento económico de mujeres trabajadoras. En 2025 ha fortalecido alianzas público-privadas para expandir oportunidades formativas y de empleabilidad, promoviendo un desarrollo más inclusivo y colaborativo en Chile.
Florencia Mingo Jaras, alumni Psicología, directora ejecutiva Fundación Impulso Docente.
Magíster en Políticas Públicas de Harvard University, cofundadora y actual directora ejecutiva de Impulso Docente, organización que ha fortalecido el liderazgo pedagógico y el bienestar de más de 30 mil docentes en 200 establecimientos del país. Este año, ha liderado la Academia Impulso Directivo, iniciativa que forma a líderes educativos para transformar comunidades escolares con foco en equidad y bienestar.
Liliana Cortés Rojas, alumni Trabajo Social, directora social nacional Hogar de Cristo.
Con más de 30 años de experiencia en inclusión y superación de la pobreza, desde el Hogar de Cristo impulsa programas innovadores en vivienda, empleo, salud y cuidados. En 2025 ha fortalecido la articulación con políticas públicas como el Sistema Nacional de Cuidados y el reingreso escolar, promoviendo una mirada integral y digna de la pobreza.
Macarena McKay, alumni Ingeniería Comercial, directora ejecutiva Fundación Economía y Administración Alumni UC.
Referente en liderazgo ético y adopción responsable de la inteligencia artificial. Desde la fundación impulsa una comunidad comprometida con la formación de líderes conscientes y la entrega de becas a estudiantes. En 2025 ha consolidado su trabajo en ética aplicada, formando a más de mil profesionales y promoviendo un cambio cultural con propósito.
María José Díaz Márquez de la Plata, alumni Ingeniería Comercial, gerenta general Fundación Chile Mujeres.
Master en Políticas Públicas de Columbia University, con más de 12 años de experiencia en equidad de género, lidera desde ChileMujeres la generación de evidencia y políticas para reducir brechas. En 2025 impulsó el informe de Equidad Empresarial y Buen Gobierno Corporativo, fortaleciendo la agenda de diversidad en el sector público y privado.
Servicio Público
Carol Bown, alumni Derecho, alcaldesa San Miguel.
Tiene un máster en Derecho Georgetown, y en 2024 asumió como alcaldesa de San Miguel, donde ha impulsado una gestión centrada en la seguridad, la recuperación de espacios públicos y la vida comunitaria. Su objetivo es consolidar a San Miguel como un modelo de desarrollo local basado en el respeto, la familia y la convivencia.
Catalina Fortuño, alumni Ingeniería civil y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, ddirectora ejecutiva Instituto para la Resiliencia Ante Desastres (Itrend).
Con un MSc en Ingeniería Sistémica y Gestión de Desastres de UCL (Londres), Catalina Fortuño es directora ejecutiva y cofundadora del Instituto para la Resiliencia Ante Desastres (Itrend). En 2025 ha fortalecido el rol del instituto como aliado técnico del Estado, impulsando soluciones basadas en ciencia y tecnología para la gestión de riesgo y la implementación de la Ley 21.364.
Chantal Signorio, alumni Magíster en Ciencia Política, presidenta Fundación Puerto de Ideas.
Preside la Fundación Puerto de Ideas, que en 2025 celebra 15 años promoviendo el pensamiento, la ciencia y las artes desde Valparaíso y Antofagasta. Ha consolidado su aporte a la democratización cultural y la descentralización, ampliando redes locales y el alcance territorial de la fundación.
Gloria Hutt, alumni Ingeniería civil, presidenta de la Asociación de Concesionarios de Oras de Infraestructura Pública. Ingeniera civil y exministra de Transportes y Telecomunicaciones, en 2025 sumió la presidencia de COPSA, que agrupa a 43 empresas de concesión de infraestructura pública. Desde este rol impulsa el fortalecimiento de la colaboración público-privada y la apertura de nuevas áreas de desarrollo, promoviendo altos estándares.
María Teresa Vial Alamos, alumni Derecho, presidenta Cámara de Comercio Santiago. Abogada de la UC y Máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de Los Andes. María Teresa Vial preside la Cámara de Comercio de Santiago, donde ha visibilizado barreras que enfrentan las empresas para crear empleo formal. en 2025 ha impulsado el uso de tecnología para combatir la informalidad laboral y promover oportunidades con protección social para trabajadores independientes.
Paula Benavides Salazar, alumni Ingeniería Comercial y Magíster en Economía Aplicada, presidenta Consejo Fiscal Autónomo.
Con amplia trayectoria en política fiscal, previsional y de salud. En 2025 asumió la presidencia del Consejo Fiscal Autónomo, liderando su rol técnico en el manejo responsable de las finanzas públicas y la transparencia fiscal, además de contribuir a acuerdos clave como la reforma previsional.
Paulina Yazigi Salamanca, alumni Ingeniería Comercial y Magíster en Economía Aplicada, presidenta Asociación AFP.
Economista con máster en Macroeconomía de la UC y MSc en Mathematics in Finance de NYU, lidera la Asociación de AFP, desde donde ha tenido un rol clave en la implementación de la reforma previsional promulgada en marzo de 2025. Ha imoulsado una agenda de educación previsional, formalización laboral y equidad de género, fortaleciendo el aporte técnico y la cercanía del gremio con la ciudadanía.
Rosario Navarro Betteley, alumni Licenciatura en Estética y ex Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, presidenta Sociedad de Fomento Fabril.
Primera mujer en liderar el gremio en más de 140 años. Con más de 20 años de trayectoria de innovación y transformación digital, impulsa una agenda empresarial basada en sostenibilidad, colaboración y propósito, fortaleciendo el rol de la industria como motor de desarrollo para Chile.
Susana Jiménez Schuster, alumni Ingeniería Comercial y Magíster en Economía, presidenta Confederación de la Producción y del Comercio. Ingeniera Comercial y Magíster en Economía UC. Como Presidenta de la CPC, lidera la articulación de los principales gremios empresariales del país, impulsando un sector productivo comprometido con el desarrollo sostenible, la inversión responsable y el progreso social en Chile.
Empresarias
Elisa Jordán Valenzuela, alumni Dirección Audiovidual, Co Founder ProntoPaga.
Co-fundadora de la Fintech ProntoPaga, especializada en pagos digitales, con operaciones en cinco países y más de 200 colaboradores. Ha impulsado una cultura de equidad que llevó a que el 50% de los caros C-Level y el 65% del equipo, sean ocupados por mujeres. En 2025 fue nominada a Leader of the Year en SBC Américas por su liderazgo inclusivo y expansión regional.
Francesca Faraggi, alumni Psicología y ex Bachillerato en Ciencia Sociales y Humanidades, Fundadora 100 Minds.
Con más de 20 años de experiencia en liderazgo organizacional, es reconocida por liderar la llegada de Starbucks a Chile. Fundó 100 Minds, startup que entrega habilidades humanas con inteligencia artificial. En 2025 validó su tecnología con empresas de minería, banca y retail, alcanzó la semifinal del Pitch Competition en Web Summit Rio y fue invitada a Horasis Global Meeting en São paulo.
Macarena Pérez Ojeda, alumni Ingeniería Comercial, Socia de Econsult.
Economista especializada en mercado de capitales, ha impulsado la articulación público-privada entre reguladores e inversionistas. Desde Icare, liderómesas de trabajo con la Superintendencia de Pensiones para aoyar la reforma previsional y coordinar instncias con la CMF y el Banco Central.
Pamela Atala, alumni Magíster en Administración de Empresas, Fundadora Kanan Caring.
Fundadora de Kanan Caring, empresa que entrega atención integral a adultos mayores y pacientes psiquitátricos. En 2025 amplió su red a nuevas regiones, acompañó a más de mil familias y creó 90 empleos de calidad. Convirtió el dolor personal en propósito, liderando un modelo de cuidad que une gestión, empatía y dignidad.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Mujeres Empresarias, Facultad de Economía y Administración y Alumni UC









