Buscador

Psicóloga UC, Eve Marie Apfelbeck, es premiada por su contribución al desarrollo de técnicas proyectivas en Latinoamérica

El reconocimiento fue otorgado en el XIX Congreso Latinoamericano de Rorschach, destacando su impacto en la formación de nuevas generaciones y su aporte al psicodiagnóstico clínico.

A fines de julio, en el marco del XIX Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas (ALAR) y el II Congreso chileno de Psicodiagnóstico “Estrechando lazos en la diversidad”, la exalumna de la Escuela de Psicología UC, Eve Marie Apfelbeck fue reconocida por dos premios para destacar su aporte en el desarrollo de técnicas proyectivas en Chile y Latinoamérica. 

La psicóloga UC recibió el premio con mucha emoción, alegría y satisfacción de haber aportado al conocimiento y a la difusión de técnicas proyectivas tanto en nuestro país como en otros lugares del continente. “Agradezco a quienes me formaron y me impulsaron a continuar estudiando esta especialidad tan compleja y desafiante. Siempre he sostenido que aprender la técnica del Rorschach es como entrar al conservatorio a estudiar un instrumento: son años y años de formación”. 

El premio ALAR fue entregado por la doctora argentina Silvia Pugliese, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Rorschach, quien destacó los aportes de la psicóloga UC al psicodiagnóstico proyectivo, así como su trayectoria y sus significativas contribuciones a la investigación y enseñanza en la prueba de Rorschach a nivel latinoamericano. 

Por su parte el premio del Grupo Rorschach Chile, fue entregado por su presidente, Cristóbal Carvajal, quien destacó su participación comprometida y significativos aportes al psicodiagnóstico proyectivo en nuestro país. 

Técnicas proyectivas y trayectoria

Por más de 20 años, Eve Marie Apfelbeck se desempeñó como académica UC, donde además dirigió el postitulo Psicodiagnostico con Tecnicas Proyectivas durante 10 años en la Escuela de Psicología. Es socia fundadora del Grupo Rorschach Chile, donde fue parte de la primera directiva como vice presidenta, y participó activamente de los dos congresos de psicodiagnóstico realizados en Chile en 2015 y 2025. 

En su trayectoria como docente de pre y postgrado, logró difundir y posicionar el Test de Rorschach y las Técnicas Proyectivas a través de investigaciones y ponencias en seminarios y congresos, locales e internacionales. “Estos instrumentos son altamente valorados en la psicología clínica y la psiquiatría por sus posibilidades de hacer diagnósticos diferenciales”, comenta. 

En cuanto a sus líneas de investigación, éstas se han centrado en narcisismo, abuso sexual, y la confiabilidad y validez del Test Rorschach. En este contexto, publicó el texto de su co-autoría “Psicodiagnóstico de los Trastornos de la Personalidad” (Fondedoc 2010), y la investigación “Que dice hoy el Rorschach de una muestra de adolescentes chilenos”.   

Sello UC: estudiante, académica e investigadora

Eve Marie recuerda con orgullo su paso por la UC, como estudiante y como académica, destacando la excelencia, el rigor intelectual, el compromiso, la entrega de valores y conocimientos, y la tolerancia, elementos que para ella definen el sello de la Universidad Católica. 

En la UC encontré un espacio valórico de formación que me permitió desarrollarme y consolidar una línea de trabajo. Referentes imprescindibles de mi vocación y mi quehacer académico fueron docentes de excelencia como Sergio Maltes, Erica Himmel, Ety Rapaport, Jaime Coloma y Omar Arrué”, recuerda. 

Agradezco la posibilidad de trabajar con alumnos que me desafiaron con sus preguntas y comentarios, los que me motivaron a seguir profundizando mis conocimientos. Enseñar es la mejor manera para aprender. Y muy importante: la libertad de cátedra, la confianza que deposita la UC en sus docentes”, agrega. 

Otros Relacionados