Buscador

Ingeniero UC, Maximiliano Frey, primer chileno sub 30 convocado a reunión anual de los Nuevos Campeones en China

Actualmente, el alumni de las escuelas de Ingeniería y de Gobierno de la UC, se desempeña como jefe de proyectos del Pacto Chileno de los Plásticos en Fundación Chile, y también presidente de Global Shapers Santiago.

En la ciudad de Tianjín, China, se llevó a cabo este año la 16th Annual Meeting of the New Champions 2025, tradicionalmente conocida como «Davos de verano», impulsada por el Foro Económico Mundial, que en esta oportunidad se centró en «Emprendimiento para una nueva era».

Este evento convocó a más de 1.700 profesionales referentes de alrededor de 90 países, siendo el alumni de la Escuela de Ingeniería y de la Escuela de Gobierno UC, Maximiliano Frey, primer chileno sub 30 convocado a este importante encuentro que abordó temas de impacto mundial entorno a economía, el medioambiente, la innovación y el rol de las nuevas generaciones.

Maximiliano actualmente se desempeña como jefe de proyectos del Pacto Chileno de los Plásticos en Fundación Chile, y también presidente de Global Shapers Santiago. Respecto de su participación, el ingeniero UC hizo un llamado a posicionar a Chile en el desarrollo sostenible con liderazgos sostenibles.

Para enfrentar los desafíos del presente y el futuro, necesitamos un trabajo intergeneracional. Una generación por sí sola no va a resolver estas problemáticas, sino que debemos involucrar desde la generación Z hasta la generación de plata en la toma de decisiones”, mencionó Maximiliano al diario La Tercera, donde fue destacado en su portal digital esta semana.

“Hay que crear los espacios para lograrlo y valorar los distintos tipos de experiencias, entendiendo que aporta tanto el que está cumpliendo 50 años de trabajo como el que es nativo digital, solo que de otro punto de vista”. En ese sentido, comenta que el rol de los más jóvenes en el “Davos de verano” fue “incomodar a los tomadores de decisiones y preguntar lo que la gente en general calla en este tipo de instancias. Y para eso estuvimos participando en distintos paneles, en espacios de conversación y otras actividades”, agregó el alumni.

Collage de fotos de Maximiliano Frey, una en China con la bandera de Chile y otra con un panel detrás que dice World Economic Forum

Sello UC: La importancia de aportar a la sociedad

Maximiliano tiene 29 años, y estudió en la UC Ingeniería civil de Industrias y Magíster en Políticas Públicas y, según cuenta, su formación en la Universidad Católica fue clave para el camino activo que ha tomado como líder en temáticas de sustentabilidad.

«La UC fue muy importante en mi desarrollo como profesional. Más allá de las clases, brinda un montón de oportunidades de crecimiento y creo que uno de los sellos que tiene es la vocación pública. Durante mis años ahí, pude tomar varios cursos que me permitieron conectar con problemas reales y explorar soluciones a los desafíos más apremiantes del país desde distintas iniciativas«, relata el exalumno.

Además, aprovechó esta instancia para entregar un mensaje a toda nuestra comunidad de egresados y egresadas Alumni UC, destacando la importancia de la unión y aprovechar las herramientas profesionales y personales adquiridas para aportar al bien común.

«Estamos en tiempos complejos para el mundo, desde la fragmentación política hasta la crisis ambiental, creo que necesitamos más personas trabajando de forma colaborativa por el bien común. No es necesario estar en el gobierno para aportar a la sociedad, creo que cada persona puede hacerlo desde su rol, pero es algo que se debe buscar activamente. Ojalá cada persona pudiera dedicar un par de horas a la semana a ello», finalizó.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Diario La Tercera (lee la nota de referencia aquí) y Alumni UC.

Otros Relacionados