130 años de la UC: los últimos hitos
28/06/2018
Uno de los acontecimientos fundamentales en los últimos meses fue la vista del Papa Francisco, quién fue esperado por más de tres mil personas, entre ellas profesores, estudiantes, administrativos, profesionales, ex alumnos e invitados.
En cuanto al ámbito académico, la última encuesta QS posicionó a la UC en el lugar 132 a nivel internacional, subiendo 5 puestos respecto al año pasado.
También el 2017 se aprobó la creación del Foro Universitario, una nueva estructura interna de discusión y análisis; se dio inicio a un nuevo proceso de acreditación institucional; se realizó la cuarta versión de La UC Dialoga; y se efectuaron múltiples iniciativas en Santiago y diferentes regiones de Chile.
Con respecto a la reciente toma de la Casa Central, el rector expresó en el recuento del año 2017: “Fue una expresión de un acto violento, -como lo es siempre una toma de un espacio universitario-, espacios que, desde la razón, deben estar siempre abiertos y disponibles al diálogo y al intercambio de argumentos y opiniones, con ausencia de la fuerza, la coerción o la violencia. Junto con rechazar de manera categórica esta expresión de violencia, valoro el diálogo que se generó con sus representantes y el apoyo a los acuerdos por parte de las ocupantes de Casa Central, para poder así deponer la toma en el plazo de tres días”.
“Estamos decididos a avanzar en el propósito de ser una universidad segura, respetuosa y promotora de la integridad de cada uno de sus miembros. Una universidad en que ningún acto discriminatorio, ofensivo y violento, en cualquiera de sus formas, y en particular desde una perspectiva sexual, tendrá cabida, ni en nuestros campus ni en nuestras actividades”, enfatizó y presentó nuevamente la “Política de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual de la UC” y el documento “Lineamientos para académicos para prevención de la violencia sexual en la UC”.
Hoy en día, según lo informado por Ignacio Sánchez, el cuerpo de profesores lo integraron 3.566 académicos -1.841 de ellos con jornada completa; 30.433 estudiantes, 25.378 en pregrado y 5.055 de postgrado – 1.118 de doctorado, 3.159 de magíster y 778 de pos título. El personal administrativo y profesional alcanzó un total de 7.739 personas.